Trayectoria Internacional

Trabajamos dedicadamente para ganar presencia en la plataforma internacional en temas de alergia y dermatitis atópica

​   
Nuestra trayectoria pionera en Chile y Latinoamérica hizo notar nuestro trabajo en el ámbito internacional especializado, resultando en diferentes invitación a hacernos parte de las plataformas globales de alto prestigio en la especialidad. Gracias a nuestro esfuerzo y logros, somos orgullosos miembros de:

Fundada en 1999, esta asociación se crea con el objetivo de reunir a las organizaciones de pacientes legalmente constituidas y líderes en su región.  Su actividad se centra en intercambiar información y unificar esfuerzos globales que ayuden a concientizar al mundo sobre las alergias alimentarias y la anafilaxia. Nuestra Fundación Creciendo con Alergias es un orgulloso miembro de IFAAA desde el año 2011.

Asistimos a las reuniones anuales que se llevan a cabo en Estados Unidos y Europa, donde nos capacitamos con la investigación actual, exponemos  nuestra gestión y participamos activamente de las diferentes actividades.


EAACI es la organización médica de la especialidad más grande en el mundo y desde el 2011 somos orgullosos miembros de su Comité de Pacientes (POC EAACI). Este comité es la entidad de pacientes  de referencia en la rama de alergología cuyo objetivo es promover la práctica de la especialidad centrándose en el paciente.

Asistimos a las reuniones anuales y participamos en las actividades que se desarrollan en el Congreso Anual de EAACi en Europa.


Global Epi project - Poster Winner EAACI 2017
investigación liderada por la Dra. Susan Waserman, investigadora McMaster University, Canada. Participaron en este proyecto 21 países, 8,200 encuestados y se desarrollo en 12 idiomas.
Nuestra directora, Patricia Carmelo, Lingüista, llevó a cabo la participación de Chile  y fue la coordinadora responsable de la encuesta en los países de habla hispana.

El proyecto evidencia las dificultades que enfrentan los pacientes en el mundo para acceder a los auto inyectores y describe la disponibilidad y el uso en los diferentes países. Más información aquí.

Investigaciones y Proyectos

Global perceptions on food Allergies thresholds in 16 countries 

“Perspectiva del Consumidor sobre el umbral de sustancias alérgicas en los productos”.  Esta investigacion desarrollada  en el 2013 por las organizaciones de pacientes en Estados Unidos y Canadá, busca identificar como perciben los pacientes el umbral de tolerancia y cómo infulye esa información en la selección de productos. Participaron 17 países, nuestra Fundación Creciendo con Alergias organizó la participación de los pacientes de Chile. Fuimos el sexto país con más encuestados y el único país en la región participante. La publicación en las plataformas internacionales se realizó en el 2016.

Global Atlas of Allergies

Logramos inclusión en el Atlas Mundial de Alergias a partir del año 2014. Esta prestigiosa publicación especializada en la rama es ampliamente citada y leida por los profesionales de la salud en el mundo. Ver la publicación aquí pag. 351.

Mentorship Program: Canada-Australia-Chile 

En el 2015, fuimos parte de un enriquecedor programa de intercambio desarrollado en Canadá donde las organizaciones de Food Allergy Canada y Allergy & Anaphylaxis Australia y Creciendo con Alergias, Chile se reunieron para compartir los desafíos y estrategias que significa sacar adelante una organización sin fines de lucro. Nuestra entonces directora María José Soublette participó en el proyecto en Canadá y obtuvo valiosa información estratégica para el desarrollo de los proyectos de nuestra fundación.
Nosotros por nuestra parte aportamos con información en el desarrollo en políticas de salud pública y estrategias de prensa.

Taller Londres, Inglaterra: Desarrollar Grupos de Apoyo para Padres de niños alérgicos

En el 2015, nos convocan a participar en un taller en el cual  se reunen los diferentes grupos de apoyo de pacientes y organizaciones similares a la nuestra en Inglaterra para unificar estrategias en el manejo de "grupos de apoyo" de padres de niños alérgicos. 
Este taller busca identificar las mejores estrategias para gestionar las reuniones de padres y compartir las experiencias internacionales y culturales llevadas a cabo en cada país. Representando a nuestra fundación asiste nuestra Directora Fundadora, Carolina Olivares. Aprendimos técnimas y principios universales para gestionar grupos de apoyo. Fue una actividad enriquecedora para mejorar los talleres que hacemos en nuestro país.