desde la experiencia

FAQs 

​​​​

​​¿Cuáles son los síntomas más comunes que pueden indicar APLV  en niños pequeños y lactantes?

Estancamiento en el peso y crecimiento, vómitos explosivos, diarreas frecuentes, moco en las deposiciones, hilitos de sangre en las deposiciones, estreñimiento severo, irritación en el área anal, falta de apetito.

¿Cuánto tiempo pasa entre que comí un alimento y hay una reacción alérgica en mi hijo?

Los tiempos varían según el paciente.  Hay reacciones inmediatas y reacciones tardías.
Ver más

¿Moco en la nariz excesivo y bronquitis es también un síntoma de alergia alimentaria, especialmente en un recién nacido?

Por si solos, no. Podrían indicar alergia alimentaria o APLV si se presentan acompañados por los otros síntomas digestivos.
Deben consultar a un especialista.

¿Qué debo hacer si sospecho que mi hijo tiene APLV o alergia a algún alimento?


Buscar inmediatamente la opinión de un especialista. No pierdas tiempo en especulaciones o preguntando en redes sociales. Debes ver un 
especialista.

​​
IMPORTANTE:
No haga tratamientos sin consultar un especialista. Cada organismo es único y cada alergia es única. El tratamiento indicado a otro paciente no necesriamente será bueno para tí.

Síntomas​​

​​

¿Las alergias alimentarias producen fiebre?

NO. La fiebre (sobre 38.5) indica presencia de virus o bacteria.

¿La presencia de los síntomas comunes conocidos indícan alergia a leche o a alimentos?

No. Es posible que alguno de los síntomas sea indicador de otras condiciones como infección intestinal, virus o bacteria. ¡NO ASUMA QUE TODO ES ALERGIA!

Encontré hilitos de sangre en el pañal. ¿Está mi hijo con mucho dolor y sufre mucho?

Según el comentario de especialistas, la sangre en el pañal no equivale a dolor. Lo que puede provocar molestia o dolor son los cólicos al momento de la digestión.

¿Mi hijo tiene hipo muy seguido, es síntoma de la alergia?

No. Hipo no equivale a alergia, Hipo podría ser indicador de reflujo y reflujo solo no es indicador de alergia.

IMPORTANTE:

NO TODO ES ALERGIA
- Si observa algún síntoma digestivo ante el cambio de leche o inicio de algún alimento, esto puede proceso de adaptación. Es frecuente y normal y NO ES ALERGIA
- Todo alimento o leche nueva es posible que ocasione alguna molestia intestinal.
Consulte siempre a su médico.

No Síntomas

Diagnóstico


1- ¿Cuál es el especialista que debo consultar? link

2 - Cómo puedo estar seguro que mi hijo tiene APLV o alergia alimentaria?

La única forma de confirmar el diagnóstico es el ensayo y error. Esto es, cuando eliminan el alimento sospechoso de la dieta y los síntomas desaparecen.  Esto debe hacerlo siempre bajo la inidicación del especialista en alergias.

3 - ¿Cuáles son los exámenes que se hacen para comprobar APLV o alergias alimentarias?

Los tests de protocolo se indican según el tipo de sintoma y de reacción.                                                                                                                                                         
- si la sospecha es alergia inmediata, es decir, los síntomas consisten en ronchas, inflamación de párpados, labios, cara, dificultad respiratoria: Test de sangre IgE (IgE específica ), test cutáneo (prick test), test de provocación indicado por un médico inmunólogo. 

- si la sospecha es de alergia tardía, es decir, los síntomas consisten en deposiciones con sangre, reflujo que no responde a tratamiento habitual, retraso pondoestatural sin otra causa que lo explique, la prueba de oro en este caso es el test de provocación. En algunos casos se solicitará endoscopía y colonoscopía con biopsias.

Estos exámenes tienen código Fonasa y son usados como protocolo en Chile y en el mundo.

Exá menes. Link
                       
8 -  ¿Por qué se hacen las endoscopías?
Se hacen para ver el daño en el esófago en aquellos pacientes que vomitan mucho y tienen reflujo de difícil manejo. Los análisis de las biopsias confirman la alergia. 

9 - ¿Por qué se hacen las colonoscopías?

Se hacen para ver si hay daño en el intestino y con las muestras de las biopsias se puede determinar la alergia y la gravedad de acuerdo al nivel de eosinófilos.

¿Debo preparar algo para estos exámenes?

Siempre recibirás indicaciones de como prepararse para estos procedimientos. Si no te las dan, debes preguntar. 

Por lo general:

- para las hemorragias ocultas, el paciente no debe haber ingerido ningún  antialérgico, antiinflamatorio, ni vitamina C durante las últimas 48 horas.
- para la colonoscopía se debe haber tenido al paciente en la ayuna indicada por el laboratorio y se hace una limpieza del intestino con supositorio y/o enema.
- para los parches en la espalda, es importante no lavar ni alterar la zona que ha sido aislada intencionalmente para asegurar un resultado más certero. 

10 - ¿Qué es el examen ALEX 2? ¿Sirve para diagnosticar APLV y alergias alimentarias?

EL ALEX 2 es un examen de la más alta tecnología para diagnosticar únicamente casos de alergias IgE mediadas (IgE positiva). Esto es solo en reacciones inmediatas y graves. No sirve para reacciones digestivas tardías típicas de APLV.
En Chile hay 2 disponibles

Alex 2 en el Centro del Alérgico y ISAC en el Hospital Clínico de la U. Católica.
El ALEX 2 mide 295 alérgenos  y el ISAC mide 122.  

Es un examen de sangre IgE, cuenta con validación científica y reembolso en Isapres. Se necesita receta médica y lo indica un inmunólogo.

​11 - ¿La bioresonancia es un examen valido para el diagnóstico de alergias?

NO. Ese método alternativo ofrece diversos diagnósticos con una sola máquina. La máquina no es un instrumento médico y no tiene validación en la ciencia. Asegura diagnosticar alergia y otras enfermedades en "una sola sesión" y según ha sido reportado por las familias, los supuestos resultados entregan alergias a muchísimos alimentos  (innecesarios) y a  casi todos entrega diagnóstico de insuficiencia hepática, enfermedad que solo puede diagnosticar un hepatólogo. Entregan supuestos resultados que son casi iguales para todos.

No es un método validado en Chile ni en el mundo. Promocionan la máquina como de "tecnología alemana."


12 - ¿El método Naet sirve para el tratamiento de las alergias?

NO. Ese método asegura diagnosticar y curar las alergias en varias sesiones con una suerte de  canalización de energia especial y mecanismos que no son médicos.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE ESTOS MÉTODOS ALTERNATIVOS NO VALIDADOS

La Fundación Creciendo con Alergias rechaza el uso de los métodos alternativos no validados como NAET, biorresoancia. Consideramos estos métodos negligentes dado que entregan diagnósticos sin ningún respaldo médico. Son procedimientos no solamente no verídicos, sino que además peligrosos.
El peligro está en que estos métodos entregan diagnósticos incorrectos, asegurando alergias que no existen a decenas de alimentos. Esto hace que los pacientes inicien dietas extremas muy limitadas eliminando alimentos que no ocasionan reacciones.  Las monodietas innecesarias ocasionan que se retrase la administración de alimentos ocasionando que el intestino no aprenda a digerir alimentos debidamente

Sabemos que la desesperación, especialmente de los padres y madres de niños pequeños, hacen que veamos estos procedimientos como una opción. Pero no lo son. La única forma de saber cual alimento ocasiona una alergia digestiva es por excelencia: el ensayo y error.


13 - ¿El examen IGg, es un examen para diagnosticar alergias alimentarias?

NO. El examen IGG no es para identificar inmunoglobulina de reacción alérgica. No se indica para sospecha de alergias.

Tratamiento

¿Cuál es el tratamiento para  APLV y alergias alimentarias?

Dieta de exclusión. Si el paciente esta con lactancia materna, la madre debe hacer la dieta especial.


¿En que situación es aconsejable dejar de amamantar a mi hijo?

Siempre pregunte a su médico, cada caso es muy particular. Pero en general, se sugerirá parar la lactancia materna cuando evidentemente los síntomas de alergia persisten en el paciente a pesar de la dieta estricta. Cuando la dieta es extrema  en la madre y está afectando su nutrición y su salud mental.


 ¿Cuántos días pasan entre que dejé de comer el alergeno y desaparecen los síntomas en mi hijo?

Depende de cada niño, es común que las reacciones alérgicas se van completamente a los días de haber dejado de ingerir el alérgeno

¿Qué es una contraprueba y cuándo se hace?

Es cuando se prueba si el paciente todavía es alérgico a los alimentos que le diagnosticaron. Esto se hace dándole al paciente el alergeno que se le detectó y se espera la reacción. Si el paciente no tiene ninguna reacción alérgica, se asume que ha superado la alergia.

El médico tratante indicará cuando es el momento de hacerla. 


¿Se supera la APLV y las alergias alimentarias?

Sí, con un  pronto diagnóstico y un tratamiento riguroso, la APLV y las alergias alimentarias tienen un buen pronóstico de superación. Cuánto más temprano se inicie el tratamiento, la posibilidad de superación es más alta.

Lo importante es:  no eliminar alimentos que no son necesarios y no caer en dietas extremas.

Fórmulas y Alimentos

¿Cuáles leches y fórmulas que se usan en el tratamiento de APLV?

-Leche Materna- solamente cuando la madre entra en una dieta estricta libre de los alergenos que están afectando al lactante.

- Leches Hidrolizadas- son leches con modificación de las proteínas. Básicamente son: leche parcialmente hidrolizada, leche altamente hidrolizada y leche elemental (también llamada completamente hidrolizada).

-Leche de Soja- siempre consultar con el médico tratante sobre la leche de soja para el tratamiento, ya que el 30 - 50 % de alérgicos a la proteína de leche de vaca, también lo son a la soja. 


¿Puedo tomar leche sin lactosa? 

No. La lactosa es solamente el azúcar (hidrato de carbono de la leche). La leche sin lactosa igual tiene la proteína de leche, así que es igual de alérgena.

¿Se indican las leches de otros mámíferos para el tratamiento APLV?

La investigación actual no recomienda las leches de otros mamímefos como burra, yegua, oveja, cabra para tratamiento APLV dado que son mamíferos que producen leches con proteínas enteras.

Sin embargo, hay muchos niños y adultos que consumen estas fórmulas y leches de estos mamíferos. Son leches y fórmulas completas, nutritivas y saludables. 

Sobre su efectividad en el tratamiento de APLV, hay reportes de pacientes que aseguran haber logrado tratamientos exisotos. En todo caso, siempre recuerden que la regla de oro es: ENSAYO Y ERROR.

En Chile hay disponible : Equus (burra), Asinola (burra), Kbrita (cabra)

¿Qué es una fórmula hipoalergénica? 

Las fórmulas que se usan para tratar la APLV.  Son fórmulas que en las que las proteínas de la leche se han partido y según su grado de hidrolisi se clasifican en:
- parcialmente hidrolizadas,
- altamente hidrolizadas
- elementales (también llamadas completamente hidrolizadas).

¿Qué es una fórmula parcialmente hidrolizada? ¿Cuáles venden en Chile?

Es la leche en la que  se ha partido la proteína de la leche a fragmentos menores para reducir alergias alimentarias.
En Chile: Nan-Ha de Nestlé u Nutrilon Omneo, Miltina HA (etapa 1 y etapa 2)

¿Qué es una fórmula altamente hidrolizada? ¿Cuáles puedo encontrar en Chile?

Es la leche más hidrolizada que una leche parcialmente hidrolizada.
En Chile:  Althera, Nutrilon Pepti Junior. (hasta Febrero 2010), Humana AT1.

 ¿Qué es una fórmula elemental? ¿Cuáles puedo encontrar en Chile?

Es completamente hidrolizada, partida en aminoácidos.
En Chile: Neocate Infant, Neocate Advance, Elecare, Alffamino, Aminomed.

¿Es posible desarrollar alergias o no tolerar las fórmulas especiales que se usan en el tratamiento?

Sí, es posible. Sin embargo la mayoría de los niños tolera alguna de las fórmulas que se encuentran en el mercado, especialmente las elementales.

¿Qué puedo hacer si mi hijo no tolera la leche del tratamiento?

Primero, consulte sus sospechas con su médico especialista para confirmar que realmente sea la fórmula la que está ocasionando reacciones. Segundo, hay un tiempo natural de acondicionamiento en el organismo para ajustarse a una nueva fórmula. Las recomendaciones son siempre persistir por lo menos 15 días antes de sugerir algún cambio. 

Sólo si el paciente presenta síntomas inmediatos severos como inflamación de rostro ú otros signos severos debe suspenderse la fórmula y preguntar inmediatamente al doctor.

 ¿Cuándo debo leer las etiquetas de los alimentos?

Debe leer las etiquetas DE TODOS los alimentos que comes si estás dando de lactar o si tu hijo ya come sólidos. 

 ¿El pollo marinado tiene soya y leche?

No. El marinado del pollo no contiene leche ni soya. Si el producto contiene alguno de los alérgenos comunes, lo dirá en la etiqueta.

¿La marraqueta tiene leche?

No. La marraqueta tiene harina, sal y agua.

 ¿Los alimentos orgánicos son mejores que los otros para los alérgicos?

NO. Los alérgicos reaccionan ante proteínas y estas están presente en alimento tanto orgánicos como no orgánicos. 
Más aún, según nos informaron en un taller reciente sobre alimentos, en Chile no hay regulación para fiscalizar si un alimento es orgánico o no.

El Estado me da solo formulas hasta los 2 años, ¿Qué puedo hacer después?

Primero, entender que el enfoque del tratamiendo para APLV es que niño pequeño logre tolerar alimentos y que deje las fórmulas especiales antes de los 2 años generalmente. Las guías e investigación así lo sugiere.  Por esa razón ningún país entrega fórmulas después de los 2 años, algunos incluso las entregan solo hasta los 18 meses.

Si por alguna razón extrema de riesgo nutricional generalmente, se evalúa persistir con la fórmula pero no por mucho tiempo más. El Estado ha extendido la entrega en algunos casos muy especiales, pero no más de un mes o dos meses dado que no se recomienda médicamente.

Estas fórmulas no son reemplazos de una leche de vaca común, no debe asumirse una fórmula especial como reemplazo de leche de vaca común y corriente. La fórmula especial es un tratamiento médico y se deben usar solamente para estabilizar al paciente y mantener su nutrición en buenas condiciones mientras se intenta introducir la alimentación. 


Las leches hipoalergenicas son muy malas ¿cómo puedo mejorar su sabor?

Algunas familias endulzan las fórmulas o aromatizan con vainilla. En todo caso, para un niño que no ha probado otro tipo de leche o alimento, el sabor no debiera ser un factor de rechazo. La elaboración de juicio de sabores es más que nada presente en el juicio de los padres.

Lo que sí es importante observar es si el rechazo se debe a dolor o malestar relacionado con alguna reacción alérgica.

Hice un cambio de leche y las deposiciones de la guagua son muy oscuras, casi negras. ¿Debo preocuparme?

Siempre pregunte a su médico ante cualquier cambio drástico en el paciente.

La deposiciones de los pacientes que toman fórmulas hipoalergénica en base a aminoácido se presentan muchas veces muy oscuras, casi negras. No es signo de preocupación, a no ser que, el paciente presente otros síntomas.

Anafilaxia

¿Qué pasa administré un auto-inyector y al final no era una reacción alérgica?

Según lo informado por especialistas, no hay ningún riesgo en la salud, pero debe ir igual al servicio de urgencias.
En nuestra experiencia, hemos recibido relatos directos de pacientes que se han administrado auto-inyectores sin ser necesario y no ha habido ninguna situación de urgencia. 

¿Puedo usar el auto-inyector después de la fecha de vencimiento?

Investigaciones diversas indican que el auto-inyector puede usarse un tiempo después de la fecha de expiración registrada en el dispositivo. 
Les dejamos el link a la investigación que mejor explica los argumentos 
https://edition.cnn.com/2017/05/08/health/expired-epipen-safety-study/index.html

¿Puedo viajar en el avión con mi auto-inyector?

El auto-inyector es un fármaco que se indica para uso permanente. Debe llevarlo siempre consigo. Pídale al médico un certificado que así lo explique.

¿Hay algún tratamiento para la eliminar la anafilaxia?

Hay inmunoterapia que busca aminorar la reacción, pero esto solo se realiza para alergia a picadura de abeja generalmente. Debe realizarse en un centro especializado y siempre bajo supervisión directa por riesgo de reacción durante el procedimiento.

Para el diagnóstico de anafilaxia en general, la clave es PREVENCIÓN y para esto se sugiere:

- hacer seguimiento de sus niveles de alergia siempre con un especialista inmunólogo
- portar un auto-inyector de epinefrina si se lo indicó el médico
- portar un Plan de Acción ante Anafilaxia, idealmente avalado por especialistas y la autoridad de salud.

En Chile contamos conun Plan de Acción ante Anafilaxia, elaborado por la Fundación Creciendo con Alergias y su comité médico asesor, revisado por la Sociedad Chilena de Alergias e Inmunología y auspiciado por el MInisterio de Salud por resolución 2019.


¿Si nunca fui alérgico de niño, puedo tener anafilaxia de adulto?

Sí. La anafilaxia se puede presentar a cualquier edad aunque no se hayan manifestado reacciones antes. Hay casos de pacientes que desarrollaron anafilaxias después de intervenciones quirúrgicas por ejemplo.

¿Una vez que administré auto-inyector, es necesario igual ir a urgencias?

¡Siempre! debe acudir a urgencia después de haber administrado un auto-inyector. Hay que evaluar los signos vitales y por riesgo de reacción bifásica (que tenga una segunda reacción rebote) que es bastante frecuente.

¿El auto-inyector en el extranjero es más barato que en Chile?

Los auto-inyectores tienen un solo valor de venta desde el fabricante. Las diferencias de precio se deben a que en algunos países el fármaco recibe subsidio desde el Estado. En los países donde se encuentra con un valor más bajo para el paciente, es porque eso solo corresponde a un co-pago ya que el auto-inyector está subsidiado por el Estado. Es por eso que se puede encontrar incluso en el mismo país con diferentes valores entre ciudades dado que los subsidios de las ciudades varían también. 

Actividades sociales

Voy a viajar al extranjero, ¿Puedo llevarle comida especial a mi hijo?

Hay familias que llevan colados al vacío y comidas completas para el viaje.

En caso de viaje al extranjero: siempre declare los alimentos al momento de ingresar a otro país. Lleve un certificado médico. Lleve sus fórmula especial si es posible.

Estoy con dieta estricta, ¿Qué hago para poder ir a cumpleaños y ni celebraciones?

Ante todo, ¡vaya siempre! No deje de participar en activiades y celebraciones. Siempre puede comer antes o llevar algo para comer por si la actividad es larga. 

Anticipe y prepárese, no espere que tengan alimentos acondicionados para su alergia. Para alguien que no sabe, preparar algo apto para la alergia de otra persona no es simple. Esto es solo por desconocimiento, no por falta de voluntad en general. También debemos poner de nuestra parte para incluirnos naturalmente. 

Me rechazaron inscripción en el jardín infantil justificando que no podían manejar las alergias alimentarias de m hijo. ¿Qué puedo hacer?

Si el jardín es Junji o Red Integra debe solicitar hablar con el director y explicar que hay un protocolo de manejo de dietas especiales en niños con patologías alimentarias. El protocolo existe dede el año 2015. 

Si el rechazo persiste, debe ingresar el reclamo en Junji o Integra para que refuercen la información sobre el protocolo.

Si el jardín es privado, debe solicitar hablar con el director y explicar que en JUNJI existe un protocolo de Estado que sugiere el manejo de alimentación especial para alérgicos y que podrían basarse en ese protocolo.

¿El colegio puede rechazar mantener el auto-inyector de mi hijo?

La ley no es clara.  La sugerencia es siempre buscar la mejor comunicación con el colegio para que la aceptación sea voluntaria y no forzada.  Lea los informativos en "Documentos"

Vacunas

Vacunas y alergias alimentarias

¿Qué relación hay entre la alergia y las vacunas que necesita mi hijo?

Pregunte a su médico tratante ya que hay controversias en esta respuesta. Las posiciones son:

Aunque se sea alérgico al huevo, se pueden poner las vacunas bajo protocolo. Esto es siempre bajo supervisión y en el centro médico
Las vacunas se incuban en el embrión de pollo y no tiene ninguna relación con la alergia a la clara de huevo.
Si el paciente ha reaccionado a la vacuna  anteriormente con reacciones inmediatas gravez, debe informarlo y solicitar vacunación bajo supervisión. Algunos centros médicos realizan vacuanción en el servicio de urgencias.