Diagnóstico
1- ¿Cuál es el especialista que debo consultar?
- Si los síntomas son digestivos: reflujo que no responde a tratamiento habitual, deposiciones diarreicas con sangre, debe consultar un gastroenterólogo.
- Si los síntomas son mixtos: cutáneos, digestivos, respiratorios, debe consultar un inmunólogo, el inmunólogo por lo general no es pediatra, si visita un inmunólogo, asegúrese que atiende niños, pero no espere un control tipo pediátrico.
- Para control pediátrico, debe consultar un pediatra.
- Si los síntomas son digestivos: reflujo que no responde a tratamiento habitual, deposiciones diarreicas con sangre, debe consultar un gastroenterólogo.
- Si los síntomas son mixtos: cutáneos, digestivos, respiratorios, debe consultar un inmunólogo, el inmunólogo por lo general no es pediatra, si visita un inmunólogo, asegúrese que atiende niños, pero no espere un control tipo pediátrico.
- Para control pediátrico, debe consultar un pediatra.
2 - Cómo puedo estar seguro que mi hijo tiene APLV o alergia alimentaria?
La única forma de confirmar el diagnóstico es el ensayo y error. Esto es, cuando eliminan el alimento sospechoso de la dieta y los síntomas desaparecen. Esto debe hacerlo siempre bajo la inidicación del especialista en alergias.
La única forma de confirmar el diagnóstico es el ensayo y error. Esto es, cuando eliminan el alimento sospechoso de la dieta y los síntomas desaparecen. Esto debe hacerlo siempre bajo la inidicación del especialista en alergias.
3 - ¿Cuáles son los exámenes que se hacen para comprobar APLV o alergias alimentarias?
Los tests de protocolo se indican según el tipo de sintoma y de reacción.
- si la sospecha es alergia inmediata, es decir, los síntomas consisten en ronchas, inflamación de párpados, labios, cara, dificultad respiratoria: Test de sangre IgE (IgE específica ), test cutáneo (prick test), test de provocación indicado por un médico inmunólogo.
- si la sospecha es de alergia tardía, es decir, los síntomas consisten en deposiciones con sangre, reflujo que no responde a tratamiento habitual, retraso pondoestatural sin otra causa que lo explique, la prueba de oro en este caso es el test de provocación. En algunos casos se solicitará endoscopía y colonoscopía con biopsias.
Estos exámenes tienen código Fonasa y son usados como protocolo en Chile y en el mundo.
IMPORTANTE: Los exámenes no convencionales que aseguran diagnosticar alergias (tamibén, insuficiencia hepática, diabetes y otras enfermedades) con "una sola máquina" o en "sesiones curativas" no cuentan con validación científica y no tienen codificación Fonasa. No los recomendamos para diagnóstico ni tratamiendo de alergias ni de ninguna otra enfermedad.
Siempre consulte a un médico especialista. Prefiera los exámenes que requieren orden médica y que cuentan con codificación Fonasa.
Los tests de protocolo se indican según el tipo de sintoma y de reacción.
- si la sospecha es alergia inmediata, es decir, los síntomas consisten en ronchas, inflamación de párpados, labios, cara, dificultad respiratoria: Test de sangre IgE (IgE específica ), test cutáneo (prick test), test de provocación indicado por un médico inmunólogo.
- si la sospecha es de alergia tardía, es decir, los síntomas consisten en deposiciones con sangre, reflujo que no responde a tratamiento habitual, retraso pondoestatural sin otra causa que lo explique, la prueba de oro en este caso es el test de provocación. En algunos casos se solicitará endoscopía y colonoscopía con biopsias.
Estos exámenes tienen código Fonasa y son usados como protocolo en Chile y en el mundo.
IMPORTANTE: Los exámenes no convencionales que aseguran diagnosticar alergias (tamibén, insuficiencia hepática, diabetes y otras enfermedades) con "una sola máquina" o en "sesiones curativas" no cuentan con validación científica y no tienen codificación Fonasa. No los recomendamos para diagnóstico ni tratamiendo de alergias ni de ninguna otra enfermedad.
Siempre consulte a un médico especialista. Prefiera los exámenes que requieren orden médica y que cuentan con codificación Fonasa.
4 - ¿Qué es un examen de hemorragias ocultas? - NOTAR: TEST DE HEMORRAGIAS OCULTAS NO ES UN EXAMEN DE DETECCION DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
Detecta la sangre en las deposiciones. Generalmente se hacen en tres deposiciones seguidas. Resultados positivos por si solo no indican diagnóstico de APLV o alergia alimentaria. La sangre en deposiciones puede deberse a diferentes razones como infecciones gastrointestinales por bacterias o lesión por estreñimiento.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias.
Detecta la sangre en las deposiciones. Generalmente se hacen en tres deposiciones seguidas. Resultados positivos por si solo no indican diagnóstico de APLV o alergia alimentaria. La sangre en deposiciones puede deberse a diferentes razones como infecciones gastrointestinales por bacterias o lesión por estreñimiento.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias.
5 - ¿Qué es un examen de sangre IgE?
Indican los niveles de inmunoglobulina (anticuerpo) activa en la sangre. Estos anticuerpos se activan y desencadenan reacciones alérgicas Este examen se hace específico contra un alergeno, ej. IgE específica a leche, huevo, maní, etc.
Indican los niveles de inmunoglobulina (anticuerpo) activa en la sangre. Estos anticuerpos se activan y desencadenan reacciones alérgicas Este examen se hace específico contra un alergeno, ej. IgE específica a leche, huevo, maní, etc.
6 - ¿Qué es un test cutáneo? NOTAR: TEST CUTÁNEO NO ES UN EXAMEN DE DETECCION DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
Es un examen que se hace en la piel, generalmente en el brazo o espalda y también se conocen como prick test. Se hacen mínimas raspaduras en la piel y se pone en contacto la raspadura con el alergeno sospechoso. Este examen es para saber si hay una reacción inmediata a algún alergeno. No es doloroso.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias aplv o alimentarias
Es un examen que se hace en la piel, generalmente en el brazo o espalda y también se conocen como prick test. Se hacen mínimas raspaduras en la piel y se pone en contacto la raspadura con el alergeno sospechoso. Este examen es para saber si hay una reacción inmediata a algún alergeno. No es doloroso.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias aplv o alimentarias
7 - ¿Qué es un test de parche? NOTAR: TEST DE PARCHES NO ES UN EXAMEN DE DETECCION DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
Es un examen cutáneo, generalmente se hace en la espalda. Se pone el alergeno sospechoso en contacto con la piel y se lo cubre con unas pequeñas moneditas que encapsulan la piel y el alergeno. Este examen es indicador de una reacción tardía, ya que el paciente debe llevar los parches en la espalda por 4 días y se va controlando la reacción. Fuera de la molestia en la espalda, este examen no es doloroso. Este examen debe ser solicitado por un médico especialista en alergias, debido a que la interpretación de los resultados es difícil.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias aplv o alimentarias
Es un examen cutáneo, generalmente se hace en la espalda. Se pone el alergeno sospechoso en contacto con la piel y se lo cubre con unas pequeñas moneditas que encapsulan la piel y el alergeno. Este examen es indicador de una reacción tardía, ya que el paciente debe llevar los parches en la espalda por 4 días y se va controlando la reacción. Fuera de la molestia en la espalda, este examen no es doloroso. Este examen debe ser solicitado por un médico especialista en alergias, debido a que la interpretación de los resultados es difícil.
Este es un test de apoyo, no es un indicador de alergias. Las guías clínicas de Chile y del mundo NO LO SEÑALAN como test de detección de alergias aplv o alimentarias
8 - ¿Por qué se hacen las endoscopías?
Se hacen para ver el daño en el esófago en aquellos pacientes que vomitan mucho y tienen reflujo de difícil manejo. Los análisis de las biopsias confirman la alergia.
9 - ¿Por qué se hacen las colonoscopías?
Se hacen para ver si hay daño en el intestino y con las muestras de las biopsias se puede determinar la alergia y la gravedad de acuerdo al nivel de eosinófilos.
Se hacen para ver si hay daño en el intestino y con las muestras de las biopsias se puede determinar la alergia y la gravedad de acuerdo al nivel de eosinófilos.
Qué anestesia se usa para las endoscopias y colonoscopías, es peligrosa?
Se usa anestesia general completa. Hasta ahora no tenemos registrado entre nuestros miembros ningún caso de accidente, emergencia, o consecuencia fatal o grave a causa de la anestesia durante la endoscopía o colonoscopía.
Se usa anestesia general completa. Hasta ahora no tenemos registrado entre nuestros miembros ningún caso de accidente, emergencia, o consecuencia fatal o grave a causa de la anestesia durante la endoscopía o colonoscopía.
¿Debo preparar algo para estos exámenes?
Siempre recibirás indicaciones de como prepararse para estos procedimientos. Si no te las dan, debes preguntar.
Por lo general:
- para las hemorragias ocultas, el paciente no debe haber ingerido ningún antialérgico, antiinflamatorio, ni vitamina C durante las últimas 48 horas.
- para la colonoscopía se debe haber tenido al paciente en la ayuna indicada por el laboratorio y se hace una limpieza del intestino con supositorio y/o enema.
- para los parches en la espalda, es importante no lavar ni alterar la zona que ha sido aislada intencionalmente para asegurar un resultado más certero.
Siempre recibirás indicaciones de como prepararse para estos procedimientos. Si no te las dan, debes preguntar.
Por lo general:
- para las hemorragias ocultas, el paciente no debe haber ingerido ningún antialérgico, antiinflamatorio, ni vitamina C durante las últimas 48 horas.
- para la colonoscopía se debe haber tenido al paciente en la ayuna indicada por el laboratorio y se hace una limpieza del intestino con supositorio y/o enema.
- para los parches en la espalda, es importante no lavar ni alterar la zona que ha sido aislada intencionalmente para asegurar un resultado más certero.
10 - ¿Qué es el examen FABER? ¿Sirve para diagnosticar APLV y alergias alimentarias?
El FABER es un examen de la más alta tecnología para diagnosticar únicamente casos de alergias IgE mediadas (IgE positiva). Esto es solo en reacciones inmediatas y graves. No sirve para reacciones digestivas tardías típicas de APLV.
En Chile hay 2 tipos de este examen: FABER en el Centro del Alérgico y ISAC en el Hospital Clínico de la U. Católica. El FABER mide 244 alérgenos y el ISAC mide 122.
Es un examen de sangre IgE, cuenta con validación científica y reembolso en Isapres. Se necesita receta médica y lo indica un inmunólogo.
El FABER es un examen de la más alta tecnología para diagnosticar únicamente casos de alergias IgE mediadas (IgE positiva). Esto es solo en reacciones inmediatas y graves. No sirve para reacciones digestivas tardías típicas de APLV.
En Chile hay 2 tipos de este examen: FABER en el Centro del Alérgico y ISAC en el Hospital Clínico de la U. Católica. El FABER mide 244 alérgenos y el ISAC mide 122.
Es un examen de sangre IgE, cuenta con validación científica y reembolso en Isapres. Se necesita receta médica y lo indica un inmunólogo.
11 - ¿La bioresonancia es un examen valido para el diagnóstico de alergias?
NO. Ese método alternativo ofrece diversos diagnósticos con una sola máquina. La máquina no es un instrumento médico y no tiene validación en la ciencia. Asegura diagnosticar alergia y otras enfermedades en "una sola sesión" y según ha sido reportado por las familias, los supuestos resultados entregan alergias a muchísimos alimentos (innecesarios) y a casi todos entrega diagnóstico de insuficiencia hepática, enfermedad que solo puede diagnosticar un hepatólogo. Entregan supuestos resultados que son casi iguales para todos.
No es un método validado en Chile ni en el mundo. Promocionan la máquina como de "tecnología alemana."
NO. Ese método alternativo ofrece diversos diagnósticos con una sola máquina. La máquina no es un instrumento médico y no tiene validación en la ciencia. Asegura diagnosticar alergia y otras enfermedades en "una sola sesión" y según ha sido reportado por las familias, los supuestos resultados entregan alergias a muchísimos alimentos (innecesarios) y a casi todos entrega diagnóstico de insuficiencia hepática, enfermedad que solo puede diagnosticar un hepatólogo. Entregan supuestos resultados que son casi iguales para todos.
No es un método validado en Chile ni en el mundo. Promocionan la máquina como de "tecnología alemana."
12 - ¿El método Naet sirve para el tratamiento de las alergias?
NO. Ese método asegura diagnosticar y curar las alergias en varias sesiones con una suerte de canalización de energia especial y mecanismos que no son médicos.
NO. Ese método asegura diagnosticar y curar las alergias en varias sesiones con una suerte de canalización de energia especial y mecanismos que no son médicos.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE ESTOS MÉTODOS ALTERNATIVOS NO VALIDADOS
La Fundación Creciendo con Alergias rechaza el uso de los métodos alternativos no validados como NAET, biorresoancia. Consideramos estos métodos negligentes dado que entregan diagnósticos sin ningún respaldo médico. Son procedimientos no solamente no verídicos, sino que además peligrosos.
El peligro está en que estos métodos entregan diagnósticos incorrectos, asegurando alergias que no existen a decenas de alimentos. Esto hace que los pacientes inicien dietas extremas muy limitadas eliminando alimentos que no ocasionan reacciones. Las monodietas innecesarias ocasionan que se retrase la administración de alimentos ocasionando que el intestino no aprenda a digerir alimentos debidamente
Sabemos que la desesperación, especialmente de los padres y madres de niños pequeños, hacen que veamos estos procedimientos como una opción. Pero no lo son. La única forma de saber cual alimento ocasiona una alergia digestiva es por excelencia: el ensayo y error.
PRONUNCIAMIENTO SOBRE ESTOS MÉTODOS ALTERNATIVOS NO VALIDADOS
La Fundación Creciendo con Alergias rechaza el uso de los métodos alternativos no validados como NAET, biorresoancia. Consideramos estos métodos negligentes dado que entregan diagnósticos sin ningún respaldo médico. Son procedimientos no solamente no verídicos, sino que además peligrosos.
El peligro está en que estos métodos entregan diagnósticos incorrectos, asegurando alergias que no existen a decenas de alimentos. Esto hace que los pacientes inicien dietas extremas muy limitadas eliminando alimentos que no ocasionan reacciones. Las monodietas innecesarias ocasionan que se retrase la administración de alimentos ocasionando que el intestino no aprenda a digerir alimentos debidamente
Sabemos que la desesperación, especialmente de los padres y madres de niños pequeños, hacen que veamos estos procedimientos como una opción. Pero no lo son. La única forma de saber cual alimento ocasiona una alergia digestiva es por excelencia: el ensayo y error.
13 - ¿El examen IGg, es un examen para diagnosticar alergias alimentarias?
NO. El examen IGG no es para identificar inmunoglobulina de reacción alérgica. No se indica para sospecha de alergias.