YOUR TITLE
YOUR TITLE
This element represents the description field. You can edit text on your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box a settings menu will appear.
This element represents the description field. You can edit text on your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box a settings menu will appear.
This element represents the description field. You can edit text on your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box a settings menu will appear.
This element represents the description field. You can edit text on your website by double clicking on a text box on your website. Alternatively, when you select a text box a settings menu will appear. Selecting ‘Edit Text’ from this menu.
Leches especiales y otros alimentos
- ¿Cuáles leches y fórmulas que se usan en el tratamiento de APLV?
-Leche Materna- solamente cuando la madre entra en una dieta estricta libre de los alergenos que están afectando al lactante.
- Leches Hidrolizadas- son leches con modificación de las proteínas. Básicamente son: leche parcialmente hidrolizada, leche altamente hidrolizada y leche elemental (también llamada completamente hidrolizada).
-Leche de Soja- siempre consultar con el médico tratante sobre la leche de soja para el tratamiento, ya que el 30 - 50 % de alérgicos a la proteína de leche de vaca, también lo son a la soja. - ¿Puedo tomar leche sin lactosa?
No. La lactosa es solamente el azúcar (hidrato de carbono de la leche). La leche sin lactosa igual tiene la proteína de leche, así que es igual de alérgena. - ¿Se indican las leches de otros mámíferos para el tratamiento APLV?
La investigación actual no recomienda las leches de otros mamímefos como burra, yegua, oveja, cabra para tratamiento APLV dado que son mamíferos que producen leches con proteínas enteras.
Sin embargo, hay muchos niños y adultos que consumen estas fórmulas y leches de estos mamíferos. Son leches y fórmulas completas, nutritivas y saludables.
Sobre su efectividad en el tratamiento de APLV, hay reportes de pacientes que aseguran haber logrado tratamientos exisotos. En todo caso, siempre recuerden que la regla de oro es: ENSAYO Y ERROR.
En Chile hay disponible : Equus (burra), Asinola (burra), Kbrita (cabra) - ¿Qué es una fórmula hipoalergénica?
Las fórmulas que se usan para tratar la APLV. Son fórmulas que en las que las proteínas de la leche se han partido y según su grado de hidrolisi se clasifican en:
- parcialmente hidrolizadas,
- altamente hidrolizadas
- elementales (también llamadas completamente hidrolizadas). - ¿Qué es una fórmula parcialmente hidrolizada? ¿Cuáles venden en Chile?
Es la leche en la que se ha partido la proteína de la leche a fragmentos menores para reducir alergias alimentarias.
En Chile: Nan-Ha de Nestlé u Nutrilon Omneo, Miltina HA (etapa 1 y etapa 2) - ¿Qué es una fórmula altamente hidrolizada? ¿Cuáles puedo encontrar en Chile?
Es la leche más hidrolizada que una leche parcialmente hidrolizada.
En Chile: Althera, Nutrilon Pepti Junior. (hasta Febrero 2010), Humana AT1. - ¿Qué es una fórmula elemental? ¿Cuáles puedo encontrar en Chile?
Es completamente hidrolizada, partida en aminoácidos.
En Chile: Neocate Infant, Neocate Advance, Elecare, Alffamino, Aminomed. - ¿Es posible desarrollar alergias o no tolerar las fórmulas especiales que se usan en el tratamiento?
Sí, es posible. Sin embargo la mayoría de los niños tolera alguna de las fórmulas que se encuentran en el mercado, especialmente las elementales. - ¿Qué puedo hacer si mi hijo no tolera la leche del tratamiento?
Primero, consulte sus sospechas con su médico especialista para confirmar que realmente sea la fórmula la que está ocasionando reacciones. Segundo, hay un tiempo natural de acondicionamiento en el organismo para ajustarse a una nueva fórmula. Las recomendaciones son siempre persistir por lo menos 15 días antes de sugerir algún cambio.
Sólo si el paciente presenta síntomas inmediatos severos como inflamación de rostro ú otros signos severos debe suspenderse la fórmula y preguntar inmediatamente al doctor. - ¿Cuándo debo leer las etiquetas de los alimentos?
Debe leer las etiquetas DE TODOS los alimentos que comes si estás dando de lactar o si tu hijo ya come sólidos. - ¿El pollo marinado tiene soya y leche?
No. El marinado del pollo no contiene leche ni soya. Si el producto contiene alguno de los alérgenos comunes, lo dirá en la etiqueta. - ¿La marraqueta tiene leche?
No. La marraqueta tiene harina, sal y agua. - ¿Los alimentos orgánicos son mejores que los otros para los alérgicos?
NO. Los alérgicos reaccionan ante proteínas y estas están presente en alimento tanto orgánicos como no orgánicos.
Más aún, según nos informaron en un taller reciente sobre alimentos, en Chile no hay regulación para fiscalizar si un alimento es orgánico o no. - El Estado me da solo formulas hasta los 2 años, ¿Qué puedo hacer después?
Primero, entender que el enfoque del tratamiendo para APLV es que niño pequeño logre tolerar alimentos y que deje las fórmulas especiales antes de los 2 años generalmente. Las guías e investigación así lo sugiere. Por esa razón ningún país entrega fórmulas después de los 2 años, algunos incluso las entregan solo hasta los 18 meses.
Si por alguna razón extrema de riesgo nutricional generalmente, se evalúa persistir con la fórmula pero no por mucho tiempo más. El Estado ha extendido la entrega en algunos casos muy especiales, pero no más de un mes o dos meses dado que no se recomienda médicamente.
Estas fórmulas no son reemplazos de una leche de vaca común, no debe asumirse una fórmula especial como reemplazo de leche de vaca común y corriente. La fórmula especial es un tratamiento médico y se deben usar solamente para estabilizar al paciente y mantener su nutrición en buenas condiciones mientras se intenta introducir la alimentación. - Las leches hipoalergenicas son muy malas ¿cómo puedo mejorar su sabor?
Algunas familias endulzan las fórmulas o aromatizan con vainilla. En todo caso, para un niño que no ha probado otro tipo de leche o alimento, el sabor no debiera ser un factor de rechazo. La elaboración de juicio de sabores es más que nada presente en el juicio de los padres.
Lo que sí es importante observar es si el rechazo se debe a dolor o malestar relacionado con alguna reacción alérgica. - Hice un cambio de leche y las deposiciones de la guagua son muy oscuras, casi negras. ¿Debo preocuparme?
Siempre pregunte a su médico ante cualquier cambio drástico en el paciente.
La deposiciones de los pacientes que toman fórmulas hipoalergénica en base a aminoácido se presentan muchas veces muy oscuras, casi negras. No es signo de preocupación, a no ser que, el paciente presente otros síntomas.