Creciendo con Alergias Hoy es una fundación sin fines de lucro creada por un grupo de padres muy determinados que transformaron una agrupación en una entidad de referencia nacional y regional. Trabajamos intensamente para ayudar a los alérgicos a mejorar su calidad de vida. ¡Queremos ayudarte!
Creciendo con Alergias Hoy es una fundación sin fines de lucro creada por un grupo de padres muy determinados que transformaron una agrupación en una entidad de referencia nacional y regional. Trabajamos intensamente para ayudar a los alérgicos a mejorar su calidad de vida. ¡Queremos ayudarte!
Crear Creciendo con Alergias ha sido un camino enriquecedor. Cada segundo invertido ha valido la pena. Gracias a este recorrido, hoy el escenario es diferente para los niños APLV en Chile: Hoy los niños diagnosticados APLV reciben las fórmulas especiales gratuitamente de parte del Estado y esto ES PARA TODOS, sin importar su condición socioeconómica.
En general, uno no piensa cómo se logran este tipo de derechos en el país, pero queremos contarles este en particular lo hizo un grupo de personas con una determinación inquebrantable, y que aunque en el camino supimos que ninguno de nosotros iba a gozar de estos beneficios, nunca debilitamos nuestro entusiasmo y trabajamos duramente para los APLV que llegarían después en el país.
Conquistamos muchos otros logros tambièn y nuestro trabajo continúa más vigente que nunca con nuevas metas y proyectos que realizamos con mucha dedicación basados en nuestra misión:
Mira uno de los mejores relatos de cómo se logró la gratuidad de las fórmulas especiales. Ceremonia Inauguración 2019.
"La historia la conozco bien... un día 3 familias tocaron la puerta de mi casa y me pidieron apoyar el petitorio para los niños alérgicos en Chile..."
- Ex Parlamentaria Dra. Karla Rubilar
Queremos mejorar la calidad del vida del paciente diagnosticado con alergias y con dermatitis atópica en Chile"
Trabajaremos para que:
Trabajaremos para que:
Cony era el ejemplo: Sin dinero no te sanas
Ese relato marco un antes y después en la reunión. No tardamos nada en sacar una minuta y resumimos la realidad en esos años de los niños APLV, donde el objetivo principal se demarcó en los siguiente:
El sentimiento de injusticia era latente ante ese relato. El costo de las fórmulas sobrepasaba el ingreso familiar total y su hija, Cony, de 9 meses, estaba sin tratamiento posible, estancada en el crecimiento y con síntomas dramáticos.
La reunión en casa de Carolina
La reunión en casa de Carolina
He cruzado la ciudad con dinero justo para el pasaje, acá hablan de traer leches del extranjero en maletas... esa es una realidad para unos pocos en este país. No para mí y mi familia. Gano $300.000 pesos. He venido sólo porque mi esposa está con una depresión profunda porque no podemos pagar esas leches".
"Pido la palabra" dijo el padre que llegó solo:
En marzo del 2008, un grupo de padres y madres de niños alérgicos se reunió para compartir recetas y datos útiles. La cita era en la casa de Carolina Olivares, llegaron 12 familias y un padre solo.
Fue un encuentro cargado de emociones. La pena y frustración ante una realidad muy injusta era evidente: el tratamiento para los lactantes que debían tomar fórmula especial, era caro, MUY CARO. Cada tarro costaba entre $25.000 y $30.000 pesos y no tenía cobertura de ningún tipo. ¿Por qué? porque en ese tiempo, en el 2008, la alergia a la proteína de leche de vaca APLV no era ni siquiera una efermedad para empezar.
Fue un encuentro cargado de emociones. La pena y frustración ante una realidad muy injusta era evidente: el tratamiento para los lactantes que debían tomar fórmula especial, era caro, MUY CARO. Cada tarro costaba entre $25.000 y $30.000 pesos y no tenía cobertura de ningún tipo. ¿Por qué? porque en ese tiempo, en el 2008, la alergia a la proteína de leche de vaca APLV no era ni siquiera una efermedad para empezar.
¿Cómo empezó todo esto?
¿Cómo empezó todo esto?
Todos los niños en Chile tengan acceso a su tratamiento APLV cuando se les indique fórmulas especiales.
Marzo 2008
Todos los niños en Chile tengan acceso a su tratamiento APLV cuando se les indique fórmulas especiales.
Marzo 2008
1er Petitorio de Creciendo con Alergias
al Miniserio de Salud (2008)
1. Que el Estado realice un estudio de incidencia que indique cuántos niños son APLV en Chile.
2. Que el Estado implemente una ley de etiquetas que obligue a advertir presencia de alérgenos comunes en los productos empaquetados.
3. Que el Estado entregue las fórmulas especiales para alergias para TODOS los niños en Chile, independiente de su condición socioeconómica desde el PNAC.
La reunión en la casas de Carolina dio origen a la Fundación Creciendo con Alergias, con el firme objetivo que ningún niño en Chile se vea privado de un acceso justo al tratamiento de sus alergias, independiente de su estado socio-económico.
El camino que iniciamos fue intenso. Después de ese encuentro, documentamos muchos casos, fuimos al Ministerio de Salud, al Congreso de la Nación, salimos a marchar a las calles 4 veces con cientos de niños y marcamos referencia en la prensa defendiendo nuestro petitorio.
El camino que iniciamos fue intenso. Después de ese encuentro, documentamos muchos casos, fuimos al Ministerio de Salud, al Congreso de la Nación, salimos a marchar a las calles 4 veces con cientos de niños y marcamos referencia en la prensa defendiendo nuestro petitorio.
Nos preocupamos por estudiar y entender la enfermedad. Fuimos a congresos y cursos de alergia, nacionales e internacionales, nos capacitamos, nos actualizamos con la investigación científica y nos asesoramos con médicos especialistas.
Escuchamos las historias de muchas familias. Nos acordamos de cada detalle, insistimos incansablemente ante el Ministerio para lograr insertarnos en la agenda de salúd pública hasta que el en año 2013, ¡lo logramos! Nos recibió el Ministro de Salud de ese entonces quien finalmente instala nuestro pedido como un tema de salud pública y toma nuestros antecedentes como el inicio del desarrollo de los derechos que hoy están instaladas para los alérgicos en Chile.
¿Qué pasó con este pedido?Continúa leyendo...
¿Qué pasó con este pedido?
Continúa leyendo...
Nace La Fundación
Metas de origen Cumplidas
Metas de origen Cumplidas
En el 2019, 11 años después de nuestra primera reunión, logramos alcanzar nuestras metas de origen:
La Fundación creó un nuevo "desde" para los niños APLV en Chile, donde los hoy los pacientes reciben su tratamiento gratuitamen te de parte del Estado.
La Fundación creó un nuevo "desde" para los niños APLV en Chile, donde los hoy los pacientes reciben su tratamiento gratuitamen te de parte del Estado.
Año 2010, se promulga la "Ley de Etiquetas de Alérgenos Comunes" que obliga a declarar en los productos empaquetados la presencia de alérgenos comunes.
Año 2017, se publica el 1er. Estudio de Incidencia APLV en Chile indicando que la primera cifra oficial a nivel país de APLV en menor de 2 años es de 4.9 %
Año 2017, se publica el 1er. Estudio de Incidencia APLV en Chile indicando que la primera cifra oficial a nivel país de APLV en menor de 2 años es de 4.9 %
Año 2017, se inicia la entrega gratuita de fórmulas para pacientes menores de dos años en el sistema de salud pública.
Año 2019, se amplia la entrega de fórmulas hacia todos los niños menores de 2 años en Chile, tanto en el sistema público como privado, sin distinción de su previsión.